Villa María: Nahuel Pennisi cantará en la explanada de la Iglesia Catedral este próximo domingo de Pascuas desde las 17:30hs.

Compartir

SEMANA SANTA: VÍA CRUCIS, MISA CRIOLLA Y LA ACTUACIÓN DE NAHUEL PENNISI EN LA EXPLANADA DE LA CATEDRAL

La Municipalidad de Villa María informa que se realizarán diversas actividades en el marco de Semana Santa, que culminarán con la actuación del destacado cantautor Nahuel Pennisi.

La iniciativa, impulsada por la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, junto al Ente Villa María Deporte y Turismo, invita a formar parte de las propuestas “Viví Semana Santa en Familia y en Villa María”, desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril inclusive. 

En este sentido, la agenda religiosa y cultural se presentó en la Iglesia Catedral de la Inmaculada Concepción, y contó con la presencia del secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el cura párroco de Catedral, padre Pedro Lucchese; el director de Turismo del mencionado Ente, Dino Gagliese; la responsable de Relaciones Institucionales del municipio, Noelia Macagno y la directora del Coro Nonino (UNVM) y Coral mediterránea, Cristina Gallo. 

De este modo, el domingo 20 de abril, a partir de las 17:30 horas, tendrá lugar la celebración de la Pascua, junto al cantautor Nahuel Pennisi quien interpretará la Misa Criolla en la explanada de la Iglesia Catedral, acompañado por el Coro Nonino y Coral Mediterránea, junto a más de 30 voces en escena.

Al respecto, Marcos Bovo comentó: “Llevaremos adelante una serie de celebraciones denominadas “Vivir Semana Santa en Familia”, que tendrá como evento central, desde lo artístico y musical, el domingo de Pascua la presentación de Nahuel Pennisi, quien interpretará la obra de la Misa Criolla acompañado por el Coro Nonino y por Coral Mediterránea”.

“Tras la interpretación de esta obra, podremos disfrutar del espectáculo musical de Nahuel, con canciones de su repertorio. La entrada es libre y gratuita y el evento finalizará antes de las 20 horas cuando se oficie la Misa de Pascua”, cerró el funcionario.  

Acto seguido, el Padre Pedro añadió: “El día Viernes Santo, las parroquias de la ciudad y de Villa Nueva organizamos el Vía Crucis. A las 20:30 horas nos reunimos en la Gruta de Pompeya y desde allí salimos en procesión hacia el Cristo Redentor. El primer acto multitudinario de parte de la Iglesia después de la pandemia, fue hacer el Vía Crucis, y a la gente le pareció muy beneficioso el poder reunirse para rezar, así que lo hemos implementado, y este año no es menos”.

Por su parte, la coordinadora de ambos coros, Cristina Gallo destacó que es un placer formar parte de la interpretación de la Misa Criolla, junto al cantante Nahuel Pennisi: “Esta obra es icónica para la música coral argentina, tiene que ver con la composición que incitó la Iglesia Católica a partir de los años 60, cuando dejó de celebrarse la misa en latín y comenzaron a celebrarse en las lenguas vernáculas de cada lugar. En nuestro caso, son 32 los cantantes que estarán participando, un número interesante de voces para interpretar esta obra que es un reto, pero los coros están felices de poder participar”, cerró.  

*Cronograma de propuestas*

Asimismo, el Gobierno local propone otras actividades complementarias que requieren de inscripción previa a través de las redes sociales de Villa María Turismo y Cultura Villa María:

(https://www.instagram.com/culturavm/)  y la dirección de Turismo (https://www.instagram.com/villamariaturismo/)   

* Miércoles 16 de abril desde las 12:00 horas se llevará adelante una nueva edición del “Circuito del Queso”, con una visita guiada a la marca Capilla del Señor (avenida Raúl Borras 2500). Las inscripciones son libres y gratuitas 

* Jueves 17 de abril a partir de las 18:00 horas, se realizará la tradicional “Visita a los 7 templos”, con un recorrido en bicicleta por diferentes espacios religiosos. El punto de encuentro y salida es el Museo del Anfi, y requiere de inscripción previa. 

* Viernes 18 de abril se llevará a cabo el “Encuentro con la Historia y la Fe en la Estancia Yucat”, que incluirá una merienda de campo, recorrido histórico, visita a templo y museo, Vía Crucis, y contará con un espacio de artesanos. La propuesta comenzará a las 15:00 horas y también requiere de inscripción.

*Villa María Más Humana*

MEJORAS EN LOS BARRIOS: AVANZA EL PLAN INTEGRAL DE REPARACIÓN DE CALLES DE TIERRA Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES

La municipalidad de Villa María informa que en horas de la mañana dio inicio el plan integral de tareas de mantenimientos en barrios, tras el clima adverso registrado en los últimos días.

En tal sentido, tres cuadrillas con sus respectivas motoniveladoras y camiones, realizaron reparación integral de calles de tierra en los barrios Roque S. Peña, San Juan Bautista y Las Playas.

En esos sectores se priorizaron ingresos y egresos de barrios, arterias por donde circula el transporte urbano y donde funcionan escuelas y centros de salud.

Por otra parte, 10 cooperativas de trabajo efectuaron tareas de mantenimiento en espacios verdes, mientras que maquinaria pesada distribuida en tres equipos, retiraron restos de poda y escombros menor al metro cúbico, según el cronograma establecido.

BARRIO SAN JUAN BAUTISTA: MÁS DEL 90% DE ILUMINACIÓN LED CON LA INSTALACIÓN DE 100 NUEVAS LUMINARIAS

Avanza el plan de modernización del alumbrado público, sumando estas unidades a las ya colocadas recientemente en barrio General Paz y otros sectores de la ciudad.

La Municipalidad de Villa María informa que el personal de la Secretaría de Servicios Urbanos, a través de la Dirección de Electricidad, Alumbrado Público y Semaforización, llevó a cabo el recambio de las luminarias existentes en distintas calles del barrio San Juan Bautista por luces LED de 150 watts.

En total, se colocaron durante la jornada 100 unidades que aumentan la eficiencia lumínica, mejoran la iluminación y seguridad del sector, alcanzando más del 90% de cobertura LED en este barrio, y superando las 1350 luces colocadas por la gestión para avanzar en la modernización del alumbrado público.

Por su parte los secretarios de Servicios Urbanos, y Desarrollo Humano y Territorio, Ángel Quaglia y Agustín Turletti Mino respectivamente, supervisaron las obras y explicaron que se trabajó con tres camiones para llevar adelante el recambio de las 100 luminarias. Allí, se colocaron luces aptas para la telegestión, como exigen las normas sobre alumbrado público actuales, y se trata de dispositivos adaptables a otras tecnologías que en el futuro permitirán su comando a distancia, destacando la calidad de las luces que el Municipio está instalando.

Los vecinos de barrio San Juan Bautista manifestaron su satisfacción por la mejora en la calidad de vida que representa esta modernización lumínica, ya que el cambio a esta tecnología no solo brinda una iluminación más clara y uniforme que aumenta la seguridad del barrio, sino que también implica un consumo energético hasta 80% menor, una vida útil de las luminarias cinco veces superior a las tradicionales y una considerable disminución en las tareas de mantenimiento.

Este tipo de intervenciones contribuye a mejorar la seguridad vial y peatonal, al tiempo que genera un impacto positivo en términos de sustentabilidad ambiental por el menor consumo energético.

Los trabajos forman parte del plan integral de mejoramiento urbano que desarrolla la Municipalidad de Villa María en los diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y transformar Villa María en una ciudad más innovadora, segura y sustentable.

*Calles intervenidas*

En este marco, las arterias del barrio San Juan Bautista donde se trabajó se encuentran dentro de un perímetro demarcado por la calle Porfirio Seppey, la avenida Mercedario, el bulevar Sarmiento y la avenida Universidad. En detalle se trata de las arterias: Manuel Ocampo, Las Heras, Simón Bolívar, Malvinas Argentinas, Costancio Vigil y Ramos Mejía, entre Manuel Moreno y avenida Mercedario. También se trabajó en las perpendiculares: Profesor Raúl Requena, Miroti, 20 de Junio y América, además de las calles Incahuasi y Fitz Roy.

*Villa María Más Innovadora*

Related posts

Leave a Comment